Servicio que se prestará tras las operaciones de mantenimiento.
Los circuitos de agua se pasivan cuando la caldera se vuelve a poner en marcha lo antes posible despuès de la limpieza química. El objetivo de esta operación es crear una capa protectora en la superficie de los tubos al reiniciar la caldera.
Despuès de reparaciones, pruebas y limpieza química, la caldera se llena con agua desmineralizada acondicionada hasta el nivel de encendido.
El tratamiento se lleva a cabo siguiendo el procedimiento normal de puesta en marcha de la caldera.
Las presiones y temperaturas se registran en la sala de control.
El pH y otros parámetros químicos se miden y se controlan mediante muestras tomadas por nuestros équipos y consignadas en el informe final de los trabajos.
Esta operación consiste en el tratamiento de toda o parte de la caldera. Si es necesario, se aíslan las partes no afectadas.
El enjuague previo a las operaciones de limpieza química permite eliminar los residuos que sobran de los trabajos de mantenimiento. Este enjuague suele realizarse durante la prueba hidráulica solicitada antes del inicio de los trabajos.
Las diferentes fases del tratamiento son las siguientes:
Desoxidación.
Descobre.
Prepasivación.
Vaciado.
También podemos gestionar el almacenamiento temporal, el transporte y la destrucción de los efluentes de limpieza y las aguas de pasivación, de conformidad con la normativa vigente.
Podemos realizar el secado de los circuitos con aire seco o desaceitado, y determinamos el contenido de humedad relativa midiendo el punto de rocío.
Realizamos estas operaciones para instalaciones tales como tuberías de gas, intercambiadores y calderas.
Este servicio consiste en eliminar cualquier rastro de agua libre y humedad relativa ambiental con el fin de obtener un punto de rocío de -20 °C.
Tras determinar el volumen del aparato a tratar y calcular el índice CFR, instalamos equipos adecuados para el secado con aire seco o sin aceite.
Siempre que es posible, instalamos un silenciador en el circuito para reducir las molestias acústicas.
Estas operaciones reducen considerablemente los tiempos de puesta en servicio de los aparatos e instalaciones. Los trabajos se validan mediante controles con un higrómetro.
La conservación consiste en sustituir el aire presente en el circuito o aparato por nitrógeno, lo que también se denomina inertización.
Se trata de garantizar las condiciones de conservación de las superficies internas de los equipos.
El oxígeno se expulsa de hecho en presencia del otro gas.
SNSI también ofrece la conservación química, adaptada a los procesos.
+33 4 90 58 21 18
devis@snsigroup.com
+33 4 90 58 21 18
+33 4 90 58 21 18
devis@snsigroup.com
devis@snsigroup.com
info@snsigroup.com
info@snsigroup.com
info@snsigroup.com
Avenue des Saladelles
13140 MIRAMAS
FRANCE
Avenue des Saladelles
13140 MIRAMAS
FRANCE
Avenue des Saladelles
13140 MIRAMAS
FRANCE